En este fin de verano y principio de Otoño quiero mostrarles estos dos trajes que realize, inspirados en el Modernismo.


Pero y el Modernismo de hoy?.... en que lo reconocemos, cuales son sus características?
En relación a esto último,les presento un vídeo muy significativo de la estética que viene.

En distintos países recibió diversas denominaciones: Art Nouveau –en Bélgica y Francia–, Jugendstil –en Alemania y países nórdicos–, Sezession –en Austria–, Modern Style –en los países anglosajones–, Nieuwe Kunst –en Países Bajos– y Liberty o Floreale –en Italia–.
Denominaciones que hacían referencia a crear un arte joven, nuevo, libre y moderno.
Rompía con los estilos dominantes de la época(historicismo, eclecticismo, realismo o impresionismo).

Esta nueva visión se basaron en las ideas estéticas de John Ruskin y William Morris, que proponían democratizar la belleza o socializar el arte.
Es decir que los objetos cotidiano tuvieran valor estético y fueran accesibles para la población, pero sin utilizar técnicas de producción masiva que se alejaba del buen hacer artesanal.

Inspirada en sus características , como el uso de elementos de origen natural, vegetales , formas redondeadas, la linea curva y asimétrica, estilización de los motivos,sensualidad, imagen femenina en actitud delicada y grácil con ondas y pliegues en el vestido.
Con estas ideas he realizado estos trajes, uno reciclado con una vieja falda India y otro para la modelo Laura Gonzalez.
(Traje realizado con una falda de lino estampado al que se ha cocido un top en algodón de jersey marrón con aplicaciones de tul de algodón bordado en tono nude)
Aquí otra versión en un traje blanco roto, ideal para una fiesta importante o boda.

(Traje de pantalón palazzo en sarga de seda blanco roto con blusa corta con frunce centro bajo delantero en tul bordado acompañado con un chaleco liviano de gasa bordada en la delantera, todo en el mismo tono).
Aquí les dejo con el vídeo